La colecta anual que reúne a todos los paraguayos para ayudar a Teletón vuelve con una nueva edición el 4 y 5 de noviembre.
En Television.com.py te contamos los detalles de los canales que transmitirán el evento y algunos datos más en una entrevista realizada al director ejecutivo de la fundación, Andrés Silva.
TVPY: ¿En qué canales se podrá ver Teletón este año?
AS: Vamos a estar en Telefuturo, Red Guaraní, Latele, Paravisión, Canal 9, RPC, Paraná TV, TV Sur… en todos los canales de aire del país más Unicanal, que es canal de cable. También a través en todas las plataformas de las redes sociales y a través de la Radiotón con la mayor cantidad posible de emisoras del país, más de ciento veinte emisoras.
TVPY: ¿También tendrán streaming online?
AS: Sí, vamos a tener streaming y también alguno que otro contenido que vamos a ir haciendo más específicamente para cada una de las redes.
TVPY: ¿Cuáles son las novedades de Teletón 2016?
AS: Por sobre todo promover la participación de la ciudadanía, queremos que se vea más que nunca el esfuerzo de los voluntarios, el esfuerzo de la gente. Vamos a estar generando mucho contenido de la propia ciudadanía y tratando de llevar ese contenido desde las plataformas digitales hacia los medios tradicionales. Además de eso, estamos buscando mayor presencia en el interior del país, vamos a estar con muchas acciones en el interior tratando también de dar visibilidad a lo que se va a hacer desde ahí. Y bueno, muchas sorpresas que, digamos, todavía no podemos adelantar que tienen que ver con cuestiones más específicas de lo que va a ir sucediendo ese día.
Una cuestión que te puedo adelantar es que este año vamos a montar un set que va a estar haciendo una transmisión muy parecida a las que se hacen en las elecciones generales con la boca de urna. Entonces vamos a tener todo un equipo de periodistas y de analistas que van a estar chequeando cómo va la recaudación en cada punto del país y van a estar dando información de cuáles son las actividades que están cumpliendo sus objetivos y las que no. Eso le va a dar mayor visibilidad.
TVPY: En cuanto a los famosos de la televisión, ¿cómo se suman al evento?
AS: Son voluntarios. Ellos participan de la mayoría de las actividades de la fundación durante todo el año, aquellas que comunicamos y aquellas que no; quieren un compromiso muy grande con Teletón, no solamente en el evento como te decía, sino que también en otros programas que tenemos y otras acciones que impulsamos en el quehacer cotidiano de Teletón.
Y somos muy agradecidos porque finalmente ellos son los que permiten que el mensaje de la fundación llegue a la ciudadanía. Los conductores que están con nosotros, los artistas que están con nosotros no cobran un guaraní por participar de todo este gran esfuerzo. Hace ya varias semanas que están recorriendo el interior, están viajando por todos los puntos del país conociendo a las familias que están en Teletón; así que para nosotros es un privilegio realmente contar con el apoyo de cada uno de ellos.
TVPY: ¿Quiénes son los que siempre están? ¿Se siguen sumando más?
AS: Sí, todos los años se van sumando gente. Se van renovando, sobretodo ahora que tenemos muchas plataformas. Pero los más tradicionales, por decirlo así, están Menchi (Barriocanal), Yolanda Park, Santiago González, Chice Corte, Toto González, José Ayala, Paola Maltese, Oscar Acosta va a tener mucho más protagonismo que en los años anteriores, va a estar presente en casi todo el evento. Además está la selección de Teletón que cuenta con la participación de muchísima gente que también se va renovando: Jorge Heisecke, Melissa Hicks y muchos otros. Tratamos siempre en Teletón de darle espacio a todos aquellos que tengan el deseo de participar y de comprometerse con la causa.
TVPY: Con el auge de los medios digitales, las redes sociales y la interacción con el público, ¿cómo ves el crecimiento que tuvo Teletón en televisión nacional?
AS: Nosotros hace rato que ya vemos que Teletón, si bien es un formato que nació en televisión, hoy está trasladando su contenido a mayor cantidad de medios y plataformas. Es un evento que se transmite en lo que llamamos un criterio de crossmedia, por el relato presente en la mayor cantidad de plataformas. Pero los medios tradicionales siguen siendo la piedra angular. Los medios digitales nos dan la posibilidad hoy de interactuar, de dar mayor visibilidad al esfuerzo de la ciudadanía, pero no por eso los medios tradicionales perdieron terreno. Siguen siendo súper importantes y aliados fundamentales de todo el trabajo de la fundación.
TVPY: Como director ejecutivo de Teletón, ya sabés que hay comentarios positivos y negativos sobre el evento… ¿Qué opinas al respecto?
AS: En primer lugar, es parte de lo que nos toca vivir. Es muy difícil hacer cosas trascendentes y, sobretodo, con tanta exposición sin que la gente participe o a favor o en contra. Nosotros, desde la fundación, siempre vemos que es sumamente positivo el hecho de que la gente eleve su voz y, bueno, eso es parte de la realidad con la que tenemos que cumplir. De todos nuestros análisis, en todos los estudios de opinión que hacemos, los comentarios en las redes sociales… los mensajes a favor superan ampliamente los mensajes negativos.
Más allá de que son inevitables, hay críticas que son interesantes y que son constructivas. De alguna manera nosotros tenemos que siempre estar atentos y tenemos que estar revisando muy humildemente aquellas cuestiones que podemos mejorar, así que esas críticas siempre son bienvenidas. Y después hay otras críticas que o son mal intencionadas, gente que solamente quiere atacar sin ningún tipo de fundamento, o gente que está mal informada. Entonces nosotros le invitamos siempre a la gente que, antes de tomar una conclusión positiva o negativa, se informe. Es ni ser tan confianzudos ni ser totalmente desconfiados, sino lo que yo le llamo una confianza inteligente: poder estar informado y a partir de ahí tomar una conclusión. Así que desde la fundación siempre dispuestos a conversar, a responder siempre y cuando haya buen espíritu de la otra parte. Pero eso es natural, no hay forma de que todo el mundo esté de acuerdo, que todo el mundo esté a favor y respetamos eso; es parte de la diversidad.
TVPY: ¿Siempre están abiertos a posibles sugerencias?
AS: Claro, y sobretodo muy tranquilos en relación a cómo venimos trabajando. Teletón era una organización que estaba a punto de desaparecer; muchas deudas, mucho desprestigio, y en estos años logramos construir cuatro centros de rehabilitación gracias a un trabajo principalmente transparente, un trabajo profesional y sobretodo un trabajo con un compromiso auténtico. Porque ninguno de los que formamos parte de Teletón empezamos nuestro compromiso social con Teletón, sino que ya venimos trabajando desde hace muchos años en organizaciones de este tipo y estamos encontrando en Teletón un canal a través del cual poder seguir contribuyendo al país.
TVPY: ¿Algo más que quieras agregar?
AS: Que Teletón este año se plantea dar el salto más importante en la recaudación para poder sostener todo lo que construimos en el año junto con la ciudadanía, tuvimos un año muy difícil en el 2015 y este año tenemos que reponernos. La meta nunca está asegurada, solamente el 35% de la recaudación es lo que aporta las empresas patrocinadoras, el resto tenemos que contribuirlo en esas horas. Así que el 4 y 5 de noviembre la gente es la que decide hasta dónde seguimos. Ojalá una vez más el país demuestre su gran compromiso con las personas con discapacidad y se hagan presentes apoyando Teletón.
TVPY: ¿Cuánto es el monto que tienen como meta este año?
AS: Este año queremos estar cerca de los dieciséis mil millones de guaraníes. Todavía estamos analizando cuál va a ser la meta en particular, pero va a estar cerca de los dieciséis mil millones.
En la edición 2015, la Fundación Teletón recolectó Gs. 13 132 963 414 millones. Este año irán por una sumar mayor el 4 y 5 de noviembre en todos los canales de aire del país y en Unicanal.