HomeDestacadosParaguay se proyectó al mercado internacional en La TV que se viene...

Paraguay se proyectó al mercado internacional en La TV que se viene 2024

El Jueves 30 de Mayo, en Casa 1927, se llevó a cabo una nueva edición de La TV que se viene, el encuentro que reúne a los integrantes de la industria televisiva en Paraguay.

Con la participación de destacados protagonistas de los sectores que impulsan la televisión y el audiovisual, se conversaron importantes temas, con uno de los más importantes que es el interés del país de formar parte del mercado audiovisual global.

La apertura contó con la participación de directivos del ente regulador CONATEL, y estuvieron presentes el Presidente del ente, Sr. Juan Carlos Duarte Duré, así como el Director Dr. Neri González, quienes dieron inicio oficial al encuentro.

Luego fue el turno de los comunicadores del Estado, que formaron parte del panel denominado ¨Paraguay al Mundo: El rol del Estado como dinamizador de la industria televisiviva y audiovisual¨, que contó con la moderación del Director de Comunicación Estratégica del MITIC, César Palacios, y la participación de Héctor Riveros, Director de Medios del Estado, Guillermo Grance, Director de Paraguay TV y de Natalia Cáceres, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación.

Los profesionales hablaron de los incentivos que ofrece Paraguay para producir contenidos audiovisuales, y la incorporación del sector dentro de la Ley de Maquila, que otorga importantes beneficios a la hora de exportar.

También explicaron los nuevos objetivos de los medios del Estado, así como el interés desde el MITIC de que todos los contenidos televisivos paraguayos puedan integrar una plataforma de streaming única, con apoyo del Estado, una gran noticia que de hacerse realidad, podría significar una plataforma importante de exhibición de contenidos que puedan verse desde cualquier parte del mundo.

El Ingeniero Alberto Tomio Ishibashi, Gerente de Supervisión y Control de CONATEL, fue el encargado de dar la charla ¨El Avance de la TV Digital y una mirada al futuro¨. En la exposición, el experto habló de la migración a la nueva norma y de los apagones analógicos que se están produciendo en Paraguay. También adelantó de lo que será la TV 3.0, un proyecto que encabezan países como Estados Unidos y Brasil y que podría representar el futuro de la TV abierta.

A la tarde, Fabricio Ferrara, Business Development Manager de C21Media y representante de Content Americas, moderó un panel en el que se habló de la integración de Paraguay en el mercado audiovisual global.

Los speakers fueron destacados profesionales como Tana Schémbori, Directora de 7 Cajas y la serie ¨Marilina¨, Camilo Guanes, Presidente de la Federación de Industrias Creativas, Ricardo Arriola, Director Ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas, Christian Gayoso, Director del Instituto Nacional Audiovisual Paraguayo y Dani Da Rosa, Director de HEi Films y reconocido conductor y productor televisivo. La conversación abordó los diferentes desafíos que tiene la producción de contenidos en Paraguay y la necesidad de incentivar desde toda la industria la generación de productos de calidad.

El último panel del día fue el denominado ¨La TV como pilar de comunicación¨, y fue moderado por Nicolás Manoiloff, CEO de Texo. Los speakers fueron Bruno Yuli, Director de Marketing de Cervepar, Karen Barreto, Marketing Manager de Nestlé, Mario Goia, Director de Marketing de Retail, y María Beatriz Aular, Directora de PR & Medios de Nasta.

La charla fue muy productiva y abordó diferentes temas como la importancia de la televisión como el medio más masivo en el país, así como las necesidades que tienen las marcas de cierto tipo de contenidos. En el panel, se habló también de la estabilidad de la economía paraguaya, el aumento de las ventas gracias a la disminución del contrabando, y de la necesidad de contar con mediciones de audiencia que puedan reflejar los nuevos hábitos del consumidor.

En síntesis, La TV que se viene tuvo una de sus ediciones más exitosas, con importantes temas que seguirán siendo motivo de conversación, y con la necesidad de unir a todos los sectores para fortalecer el negocio, que vive grandes desafíos a nivel mundial, pero que encuentra a Paraguay con grandes objetivos con interés de dinamizar la industria desde los distintos sectores que la componen.

La TV que se viene contó con el Auspicio de Max y el Apoyo de América TV Paraguay, Coca-Cola, CONATEL, Indega, Telefuturo y Texo.

Te puede interesar

Lo Más Leído