El productor y director Daniel Bogado, estrenó este mes su nueva serie ¨Killer Ratings¨en Netflix. La serie documental, trata sobre la vida de Wallace Souza, acusado de encargar violentos crímenes para aumentar los ratings de sus programas.
Nacido en Londres, pero con toda su familia paraguaya, el director vivió gran parte de su vida en nuestro país y hasta empezó su carrera en medios locales como Telefuturo.
Ganador de un Premio Emmy en el 2015 por el Documental ¨The Hunt of Boko Haram¨, Bogado estrenó ahora ésta nueva producción que ya es uno de los nuevos éxitos de la cadena internacional por streaming.
Television.com.py conversó con Daniel sobre ésta nueva producción.

TVPY: ¿Cómo surgió la idea de ¨Killer Ratings¨?
DB: La noticia del escándalo de Wallace Souza fue noticia alrededor de todo el mundo en el 2009. Entonces, yo lo leí en el periódico y tomé nota de la idea. Años después, seguía con la idea de hacer la serie y como vi que nadie mas había hecho nada, viaje a Manaus para comenzar a investigar la historia, con la idea de hacer un documental largo.
TVPY: ¿Costó convencer a Netflix del proyecto?
DB: Una vez que fui a Manaus, filmé con cuatro personajes principales un corto trailer de la historia. Lo presentamos a Netflix y quedaron super entusiasmados con la historia. El mercado de Brasil es el segundo mercado extranjero mas grande para Netflix, por lo tanto, ellos tenían un gran interés en producir contenido original en portugués.
TVPY: ¿Qué fue lo más difícil a la hora de producir la serie?
DB: Lo mas difícil fue convencer a los protagonistas de la historia participar y dar entrevistas. El caso fue muy controversial y peligroso en la época, y mucha gente no quería revisar todo aquel drama. Por lo tanto, tuvimos que tener muchas reuniones con algunas personas para que terminasen convencidos de participar. Hubo varios casos donde acordamos hacer la entrevista, y a la hora de rodar no aparecían y estaban con el celular apagado. Eso ocurrió varias veces.

TVPY: Para mucha gente es una novedad que alguien de Paraguay llegue a dirigir series para una plataforma global como Netflix. ¿Qué le dirías a muchos jóvenes de Paraguay que quisieran en el futuro desarrollar series y contenidos?
DB: Que con la idea correcta, cualquier persona puede hacerlo sin importar de que país son. Es mas, Netflix (y las otras grandes compañías de streaming que ya van viniendo) quiere contenido original de los países en los que están establecidos. Por lo tanto ideas de Paraguay, o tal vez ideas que funcionen más ampliamente para Sudamérica, tienen un gran potencial. Lo importante para cualquier persona que quiera hacer documentales es que no esperen nada para comenzar. Tomen un celular, mismo, y comienzen a filmar historias, encontrar personajes y a aprender.
TVPY: ¿Qué otros proyectos estás desarrollando y cuál sería tu próximo paso?
DB: Estoy desarollando un par de series grandes, asi como Killer Ratings. Pero no puedo hablar mucho sobre ellas. Van a llevar por lo menos un año producir, probablemente más.
TVPY: La industria televisiva está teniendo enormes cambios y vos ya trabajaste también para cadenas tradicionales. ¿Creés que en el futuro el mercado será sólo de las compañías que ofrecen TV por streaming?
DB: No. Pienso que las de streaming van a seguir creciendo, pero continuará habiendo un espacio para televisión tradicional. El estilo, la ideología, la practica de los dos son muy diferentes, cada uno con su lista de cosas positivas y cosas negativas, por lo tanto, uno nunca reemplazará totalmente a al otro. También está el hecho de que la tecnología avanza tan rápido que quién sabe cual será la forma dominante de ver periodismo y entretenimiento dentro de 20 o 30 años.
Killer Ratings ya está disponible internacionalmente en Netflix.