En el marco del Asunción Media Show, ejecutivos de canales de tv de Paraguay hablaron sobre los desafíos de la industria televisiva local en la charla organizada por Television.com.py

Marcelo Fleitas, Director General del SNT, Lucas Balmelli, Gerente General de Telefuturo, Javier Bernardes, Director General de Unicanal y Gustavo Verna, Gerente Comercial de Tigo Star, formaron parte del panel que habló a salla llena y fue moderado por Agustín Genovese.
Las preguntas a los panelistas fueron acompañadas por datos sobre tendencias en el consumo televisivo en Estados Unidos que fueron presentados en la edición 2015 de NATPE en Estados Unidos.
Lucas Balmelli: Apostar por producción nacional pero también por éxitos extranjeros
Lucas Balmelli, Gerente General de Telefuturo, uno de los canales que más apuesta por la producción nacional, confesó que su desafío como canal de aire es mantener cautiva a la audiencia y para ello utilizan como estrategia equilibrar producciones nacionales, con éxitos ya consagrados en el extranjero.
¨Nuestro gran desafio es mantener cautiva a la audiencia con buenos programas enlatados como el caso de Las Mil y una Noches o las novelas de Televisa a la siesta, y apostando siempre a la producción nacional pero con co-producciones con Endemol, con Fremantle, que ya son expertos que vienen vendiendo formatos a todo el mundo¨, dijo el ejecutivo.
¨Cuando optamos por un formato internacional optamos siempre por un formato ya exitoso, todos los formatos que tomamos los compramos en base a un éxito asegurado y manteniendo estándares que nos exigen los productores de los formatos¨, agregó.
Por último, dijo que están en proceso de vender series de ficción producidas en los últimos años en Paraguay al exterior. “¿Por qué no podría llegar el momento de ver una serie nuestra en Netflix?”, comentó.

Marcelo Fleitas: ¨Lo justo es que la televisión abierta cobre¨
Por su parte, Marcelo Fleitas, Director del SNT habló sobre la situación de la tv en Paraguay y dijo que ¨Cuantos más medios existan para llegar al usuario, más polarización existe, y ahí es cuando el medio televisivo es cada vez más fuerte¨.
¨No existe medio alguno como la televisión para generar impacto y cobertura, no existe, Cuantos mas medios alternativos existan mas poderosa va a ser la televisión¨, añadió.
Otro punto resaltante de lo expuesto por Fleitas, fue su opinión acerca de la situación generada sobre lo pedido recientemente por los canales de aire a las cableoperadoras de cobrar un canon por distribuir la señal de los canales de aire. Según Fleitas, la tv abierta es generadora de contenido y es justo exigir el pago por su señal, mismo por una cuestión de derechos de autoría.
Sobre cómo estaban las negociaciones fue optimista en que llegarían a un acuerdo y dijo: ¨No te puedo decir es mañana o si es pasado, ojalá fuese hoy, pero la realidad es que la televisión abierta no es que está ´quiero cobrar quiero cobrar´. No, queremos dialogar, y nos hemos acercado a la operadores como gremio generalizado, pero no es un enfrentamiento donde decimos no, esta es nuestra posición y esto se acaba¨.

Javier Bernardes: ¨Los canales serán grandes productoras¨
Por su parte, el nuevo Director de Unicanal, Javier Bernardes, habló sobre sus planes para la emisora y dijo que estaban en negociaciones para llevar la señal a diferentes sistemas de tv paga en el exterior. ¨Creo que vamos a ser el primer canal paraguayo vendido afuera¨, dijo en el panel.
¨En poco tiempo vamos a tener un canal absolutamente de producción nacional¨, expresó, ya que de ser un canal dependiente de la programación de Canal 13 en Argentina pronto pasará a ser un canal de contenidos generados localmente.
Ante la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos dijo que ¨los canales se van a convertir en grandes productoras, cómo van a llegar al televidente, cada vez más rápido va a ir cambiando¨.
¨Vos podés poner bastantes películas pero la gente quiere ver lo local, creo que hay que seguir apostando a la producción nacional¨, dijo sobre su visión de futuro en cuanto a los canales de tv que operan en nuestro país.
Gustavo Verna: ¨Todo cambió¨
Gustavo Verna, Gerente Comercial de Tigo Star, habló específicamente del trabajo que está haciendo Tigo Sports, el primer canal de deportes generado enteramente en Paraguay a través de la tv paga.
Verna habló del aumento de la penetración de la tv paga en paraguay y de la necesidad de producir un contenido de calidad para un público cada vez más exigente.

¨En el 2010, IBOPE medía la penetración del cable en 25% aproximadamente. Hoy tiene la medida del censo 2014 y creo que está en 54%. Lo llamativo es que el 35% de los televisores son de alta gama. Lo primero que te dice eso es calidad. No podés darles un contenido que no tenga lo que espera ver, alta definición, mayor calidad de imagen, algo bien producido.¨
Para poder explicar cómo ellos ya se están adaptando a las nuevas tendencias, explicó que el clásico Cerro-Olimpia de hace algunos días fue visto por más de 100.000 personas a través de smartphones.
En cuanto al nuevo hábito de los jóvenes para ver contenidos dijo que en Paraguay también ¨Todo cambió¨. ¿Qué es para un chico de 12, 13, o 14 años televisión por cable o televisión abierta en el área metropolitana? ¿Qué es? Un número en el deco…¨, dijo el ejecutivo.
Pueden ver el video con la charla completa más arriba o en el siguiente link.