En las últimas semanas fue comunicada la noticia de la adquisición de la empresa Banijay de Endemol Shine.
En Latinoamérica, será Michelle Wasserman quien continúe liderando la comercialización de los formatos, que ahora forman parte de uno de los catálogos de entretenimiento más grandes del mundo. Conversamos con Michelle sobre los cambios y cómo afectará a nuestros mercados
¨Estoy a cargo la licencia de formatos y coproducciones en Latinoamérica, oficialmente Endemol Shine es Banijay. En México y Brasil tenemos casas productoras locales, con lo cual yo presto colaboración local con algunas de la negociaciones, pero básicamente el negocio es liderado por la operación en el territorio¨, explicó la ejecutiva.

La empresa ahora integrará en un amplio catálogo los exitosos formatos de Endemol Shine y Banijay. ¨Somos la compañía de entretenimiento creadora, productora y distribuidora más grande del mundo, sin duda, con más de 88.000 horas de contenido¨, nos dijo.
¨Hoy a los formatos exitosos formatos del Endemol-Shine en Latinoamérica como son ´Yo me Llamo´, ´Masterchef´, que llegó a tener el año pasado 11 versiones al mismo tiempo en la región, o ´Trato Hecho´, por dar algunos ejemplos, se le suman novedades como ´Don´t´ (No lo hagas), que se acaba de estrenar en México, y es uno de los nuevos formatos que vienen con Banijay, y clásicos exitosos como como ´Survivor´, producido en mas de 45 paises ´Sing if you can´ (Canta si puedes) y ´El Legado´, un formato argentino que sin dudas regresará con nuevas versiones a la región¨, explicó.

En cuanto a la pandemia, nos contó que se adaptaron para poder seguir produciendo entretenimiento con nuevos protocolos, respetando las medidas sanitarias en cada país
¨En éstos tiempos complicados, no hemos bajado los brazos. Todo lo contrario, trabajamos más que nunca para poder implementar soluciones, no sólo de producción sinó también creativas, trabajando codo a codo con nuestros socios locales en cada país. Latinoamérica es hoy el hostspot de la pandemia y más que nunca hay que seguir produciendo, para informar y entretener a nuestra audiencia. Actualmente tenemos 17 shows que se encuentran en pre-producción, producción o están o al aire, sin contar México, Brasil y Estados Unidos, en donde tenemos nuestras operaciones locales que si las incluimos, tenemos al menos el doble de shows¨, comentó.

¨Nos estamos reinventando y hay soluciones de producción que se implementan con las restricciones pero que hacen muy eficientes los modelos de producción actuales, y han venido para quedarse. Hemos aprendido mucho en estos tiempos¨, agregó
Uno de los formatos que supo adaptarse en tiempos de pandemia fue ¨Yo me llamo¨, que en Bolivia innovó con una versión enteramente virtual con los participantes desde sus casas.
En cuanto a Paraguay, nos contó que fue el único país que paró la producción en relación a los formatos internacionales. ¨Los shows que estábamos trabajando se decidieron postergar, pero en ningún caso se cancelaron. Paraguay no es ajeno al mundo y, como en otros países, debido a las estrictas medidas y protocolos implementados tuvo limitaciones de producción, ajustes comerciales y por cuestiones de seguridad se tomó la decisión de postergar los estrenos¨, explicó.
Finalmente, nos confirmó que en el 2020 se va a producir entretenimiento con formatos internacionales de Banijay en Paraguay. ¨Se van a hacer cosas buenas y nuevas en Paraguay. El Show debe continuar. Actualmente tenemos una agenda que incluye dos formatos para el 2021 en el Paraguay y uno de ellos es uno de los Top 10 de nuestro catálogo y una novedad para el país, estamos ansiosos por poder comunicarlo¨, finalizó Wasserman.

Paraguay ya lleva producidos varios formatos comercializados por Banijay con mucho éxito. Algunos de los destacados se transformaron en “sagas” como por ejemplo Yo me llamo o Masterchef, ambos emitidos por Telefuturo, No pierdas el dinero emitido por Canal 13, entre otros proyectos desarrollados en el país.






