El comunicador Pablo Noé es el nuevo Director de Paraguay TV, cargo que asume desde inicios de Septiembre. Television.com.py se comunicó con él para saber más sobre sus objetivos y proyectos para el canal estatal.
TVPY: ¿Cómo se dio la contratación y la llegada a Paraguay TV?
PN: Se dio como hacemos todos los que buscamos trabajo: presenté mi curriculum en varios lugares y a una de las personas a quienes les llegó es a la Viceministra de Comunicación Ingrid Villalba. Tuvimos una entrevista, conversamos y le interesó la posibilidad de que trabajemos juntos. Soy un técnico, una persona que trabajó en medios de comunicación y buscando posibilidades laborales en éstos, encontré esta posibilidad de sumarme a Paraguay TV.
TVPY: ¿Cuáles son tus objetivos como director?
PN: Mi primer objetivo es legitimar la pantalla de la televisión estatal en el sentido de que vuelva a tener credibilidad, despegarnos de la agenda oficial y mostrar la vivencia de la gente. Si bien hay un compromiso de prensa que tiene que ver con las actividades del Presidente, los ministros y las actividades del Ejecutivo en general o lo que pasa en el país, necesitamos devolverle a la gente la oportunidad de sentirse identificada con la pantalla porque hay muchas cuestiones que se están haciendo que no tienen la repercusión en el canal de lo que es la gente, lo que piensa, lo que siente, lo que cree, que ellos sean protagonistas del contenido.
Por otro lado, el nombre de Paraguay TV es muy fuerte, nos llamamos como el país. Paraguay es arte, es cultura, es ciencia, es deporte, es solidaridad, es historia, es expresiones culturales. Mi principal objetivo es devolver el espacio a las expresiones ciudadanas a la televisión estatal.
TVPY: ¿Cómo encontraste a la TV Pública?
PN: Encontré un equipo excelente. Arranqué en una fecha medio complicada por la agenda política, muchos me decían que era el peor momento para arrancar, pero al final de la jornada me di cuenta que era el mejor momento para hacerlo.
TVPY: ¿Qué necesita la TV Pública?
PN: Necesidades siempre hay. En mis más de quince años en la comunicación siempre hubo necesidades, en todos los medios donde estuve había algo que mejorar. Esa es una realidad de todos los medios de comunicación, pero también vine con proyectos ya elaborados de transformación, tanto de escenografía como de equipo, que ya se venían desarrollando desde el Viceministerio, entonces es encaminar eso que se está haciendo y realmente paliar las carencias, con creatividad y con la incorporación de más gente para desarrollar otro tipo de contenidos. Necesitamos diversificar la información que se transmite a través del canal.
Nosotros tenemos que romper también el concepto de televisión tradicional porque es un desafío el tema de la multiplataforma, somos varios medios del Estado y tenemos que entrar en la dinámica de generar contenido no necesariamente encorsetado dentro de lo que es la TV tradicional, sino pensar en una TV amplia que pueda difundirse a través de redes, que pueda llegar a los celulares, que tenga otra lógica de trabajo y no solo de la TV, de la pantalla, que es un negocio que va muriendo. Se está transformando y tiene que adaptarse a las nuevas tendencias de desarrollo de contenido, de venta comercial, de capacidad de conductores, de tecnología aplicada a la generación de contenidos. El adaptarse es una de las necesidades más importantes de ahora.

TVPY: ¿Cuáles son tus proyectos para el canal estatal?
PN: Para sintetizar, lo de prensa es dotar de nuevo lenguaje y mayor frescura a la generación de información, o sea que la información esté adecuada al lenguaje actual, que no sea duro y formal, que la gente sienta más empatía con el relato, que no sea un relato tan frío. Por otro lado, es ir creciendo en la integración de los medios del Estado y en el desarrollo de una agenda audiovisual que nos pueda permitir otro tipo de negocios como industria en el país, que no se reduzca solamente a generar contenido para los canales de cable o de aire o para cine, sino pensemos en el mercado mundial.
TVPY: ¿Hay planes para producir más contenidos?
PN: No tenemos los recursos para desarrollar, pero sí tenemos ideas para buscar formas de financiamiento y esa es una invitación a todos aquellos que tienen contenido que desarrollaron o que quieren desarrollar, que vengan y hablen con nosotros. Vamos a buscar la forma de llegar a un acuerdo para desarrollar en conjunto estos contenidos, y acá tienen una plataforma para difundir estos contenidos.
TVPY: ¿Invertirán en tecnología?
PN: La inversión en tecnología es necesaria. Si bien el canal se hizo de una plataforma muy interesante, de una donación del gobierno japonés, siempre tenemos que estar innovando. Es una necesidad imperiosa. A corto plazo ya hay adjudicaciones que están en camino y hay cosas más que ir incorporando a medida de que va pasando el tiempo.
TVPY: ¿Qué opinás sobre la TV Digital y el aplazamiento del apagón analógico?
PN: Con respecto al apagón analógico, me parece que los plazos deben cumplirse de una vez por todas, dejar de tener miedo a la transformación global del paradigma tecnológico que hay en el mundo, nosotros tenemos una señal nativa digital. Sé que es una inversión muy grande para los medios porque se está reviendo todo lo que es negocio televisivo. Tenemos que entender que el que no se adapta no va a sobrevivir, esa es una realidad que no la digo yo, es una tendencia del nuevo mundo y hay que seguir adelante.
TVPY: ¿Algo más que desee agregar?
PN: El objetivo es alto, pero si uno no sueña en grande, se va a quedar por el camino. La idea es devolverle la TV a la gente, generar un nuevo espacio de discusión del negocio audiovisual, desarrollar una línea de comunicación que apunte también a la gente como protagonista y a seguir innovando en el mundo de los medios. Quienes hacemos TV tenemos entender que nos están robando el espacio y como no vamos a poder ganarles, entonces debemos adaptarnos para compartir desarrollos y para hacer un rumbo en común y no rivalizar porque no tiene sentido pelear con algo irreversible. Seguir con la frente en alto y que mi familia esté orgullosa de lo que estoy haciendoporque lo hago con pasión con cariño, con el corazón en la mano, no con un pañuelo en el cuello ni con intereses ocultos. Todo transparente y con ganas de seguir desarrollándome en este mundo de los medios y como paraguayo aportar algo a la sociedad para que sea un poco mejor para nuestros hijos.
Paraguay TV se encuentra disponible en el número 14 de la señal analógica por antena, en el 15.1 en la señal Digital HD, y por cable en el número 43 de Personal TV, en los números 3 y 703 HD de Tigo Star, y en el número 18 de Claro TV.






